Skip to content
Agencia IA para pymes chile
Inicio » Articulos » SEO y Marketing Digital » 5 Tendencias de Marketing digital para 2025 que Cambian las Reglas del Juego

5 Tendencias de Marketing digital para 2025 que Cambian las Reglas del Juego

Por  | Publicado

El marketing digital parece un carrusel que gira cada vez más rápido: justo cuando crees haber entendido cómo funciona, alguien cambia las reglas del juego y quedas desactualizado. Pero 2025 trae una pausa. Entre tantos números y estudios, ya hay señales claras de hacia dónde apuntan las tendencias en marketing digital. Y lo sorprendente es que muchas contradicen lo que hasta ayer parecía “verdad absoluta”.

 

1. LinkedIn, el rey inesperado de las conexiones interpersonales.

Si alguien te hubiera dicho hace cinco años que LinkedIn iba a ser la red más poderosa para conectar con personas, ¿lo hubieras creído? Probablemente no. Pues bien: hoy sus interacciones han crecido casi un 100% y los clics en enlaces más de un 120%.

¿La clave? Dejó de ser “el portal de los currículums” y se transformó en una red donde circulan ideas, debates y consejos útiles. Para pequeñas empresas con pocos seguidores, las estadísticas son todavía más favorables: el nivel de interacción es mucho más alto que en Instagram o TikTok. En otras palabras: si quieres que te lean personas con intención real de comprar o colaborar, empieza a mirar hacia LinkedIn.

2. Facebook ya no sirve para “hacer comunidad” (pero es una máquina de tráfico)

La paradoja: mientras cada vez menos gente interactúa con publicaciones en Facebook, al mismo tiempo esta red genera más clics que ninguna otra. Una publicación promedio puede dirigir a cientos de personas a tu página web.

La lección práctica es sencilla: deja de usar Facebook como si fuera tu “club de fans”. No va a darte comunidad, pero sí puede ser el mejor semáforo para desviar tráfico a tu tienda online o a tu catálogo de servicios.

3. El ROI real en 2025: la confianza

Durante años el objetivo era acumular “me gusta” y leads como si fueran estampitas. Hoy la métrica que manda es otra: la confianza. Más de la mitad de los profesionales de marketing dicen que su prioridad es generar credibilidad, no volumen.

¿La razón? En un mundo saturado de contenido, mucho de él creado por inteligencia artificial, la autenticidad es oro. Para las pymes, esto significa apostar por testimonios de clientes reales, mostrar el “detrás de escena” y hablar claro, aunque no sea perfecto.

4. Si empiezas de cero, olvida Instagram y X

Para marcas pequeñas con menos de 2.000 seguidores, invertir tiempo en Instagram o X (antes Twitter) es casi como sembrar en tierra árida. Según los datos, TikTok y YouTube son mucho más generosos: con poca audiencia, ya ofrecen gran alcance y, en el caso de YouTube, también interacciones valiosas.

Así que si estás arrancando y tienes recursos limitados (como la mayoría de las pymes), concentra tu energía allí. Olvídate de estar “en todas partes” y elige los canales que realmente pueden hacer despegar tu visibilidad.

5, En la era de la IA, lo más humano es lo más valioso

Hoy todo el mundo puede usar ChatGPT o herramientas similares para crear contenido a escala. Pero justo por eso, lo que más se aprecia es lo humano: la cercanía, la voz auténtica, la historia contada sin filtros.

El reto no es competir con la IA, sino combinarla con tu toque personal. Que la tecnología haga el trabajo pesado, y tú te concentres en aportar lo que ninguna máquina tiene: tu experiencia, tu ética y tu manera única de conectar con clientes.

Conclusión

El marketing de 2025 no se trata de correr detrás de cada tendencia brillante, sino de entender dónde poner la energía limitada que tenemos. Para una pyme, esto se traduce en:

  • Apostar por LinkedIn si buscas clientes reales.
  • Usar Facebook como autopista de tráfico, no como comunidad.
  • Poner la confianza en el centro de tu estrategia.
  • Enfocarte en TikTok y YouTube si estás empezando.
  • No olvidar que lo más humano sigue siendo lo más rentable.

La pregunta ya no es “¿en qué red debo estar?”, sino: ¿cómo voy a generar confianza y valor real en este nuevo escenario?